HISTORIA CLUB JUVENTUD DE CAMBADOS

En el año 1963 se funda el Club Juventud Cambados, después de dos años sin fútbol en Cambados nace en la «Cachopeira», como así era conocido el antiguo Bar Reboredo sito en la cambadesa Rúa del Rollo. En 1.963 se forma el Club Juventud Cambados, sus fundadores, el propio Moncho Reboredo y Andrés Iglesias entre otros. Sin embargo eligen como presidente a un empresario que pujaba con fuerza en la época Evaristo Daporta Leiro.

En esas mismas fechas y en el mismo bar también era asiduo Ernesto Losada, que fue maestro más tarde en el I.E.S. Ramón Cabanillas a quien Reboredo le encarga diseñar un escudo para el nuevo club según nos contó él mismo. Cogió un vaso, dibujó un circulo en el contorno y luego un barco velero que se acostaba hacia estribor, dentro del circulo fijo unas líneas imitando un balón de fútbol y así nació el escudo de nuestro club.

El equipo se forma con jugadores que habían pertenecido al extinto Club Deportivo Cambados como Palomino y Laya entre otros y algunos juveniles. Comienzan su andadura en lo que se llamaba Campeonato de Rías Baixas. Jugaban el Grove o Anduriña en estas fechas en el desaparecido Campo de Fútbol de la Toxa en el año 1968. La primera camiseta del Club es blanca y el pantalón azul, cambiándose más tarde para un azul oscuro y después para un uniforme igual que el de la Juventus. Los canjes de camiseta se acordaban entre el presidente y los jugadores.

En el año siguiente 1964 es nombrado Presidente del Club Ramón Vieites Daporta «Monchiño Vieites», quien empieza a contar con gente como los Trigo, Juan Manuel Arenaz, Tonecho, Isaac, Eladio, Rodrigo, Rial etc. Nos cuenta Manuel Rial gran jugador del Cambados desde el 63 al 69 en que tuvo que irse como emigrante a Alemania, que en un partido en el año 1964 Ribera -vs Cambados después de que el árbitro había expulsado a cinco jugadores del Cambados alargó 23 minutos y marcó el Ribera el gol de la victoria en el último minuto, es decir que el árbitro esperó a que el Ribera marcara el gol para dar por terminado el encuentro.

En el año 1965 coge el club uno joven contratista llamado José Prado Acha «Xepe» quien el parecer hacía tándem con su amigo el médico Celestino Padin Montans, vuelven los «retornados» del Ribadumia, cambadeses que dada la carencia de fútbol de competición en la villa jugaban en el Ribadumia entre ellos Camarero, Millán, Ulloa, Avelino etc, quedando durante este período varias veces campeones de las Rías Baixas y del torneo Relámpago. En esta categoría el rival a batir era el Portonovo, aunque el Grove también era uno de los favoritos de la categoría. Evidentemente en este tiempo los jugadores no cobraban nada.

En el año 1967, se produce uno de los primeros éxitos deportivos del Club Juventud Cambados, se llega la final del Campeonato Gallego de Aficionados, un torneo de mucho prestigio en la época, que se celebraba a doble partido contra el Orzán de la Coruña. En un partido de vuelta épico en la Merced, con cinco expulsados por parte del Orzán, pese al dominio absoluto no se pudo resolver la eliminatoria fallando un penalti Eloy. Un jugador con una técnica perfecta que luego llegaría a jugar en el Chaves en la Primera División nacional portuguesa. En la semifinales habían eliminado a el La Salle de Santiago, se perderá 3-0 en la ida pero se remontará en la Merced.

Hasta el año 1969 se jugaba sin suplentes, los convocados llegaban a la caseta y el entrenador decía los once que jugaban, los demás iban para la grada. En este año se produce también un canje importante a lo que el vestuario se refiere, ya que se cambia para el color amarillo y pantalón azul. Al parecer según cuentan algunos jugadores de la época porque había unas camisetas baratas de color amarillo, también hay quien dice que una persona desde las palmas mandó unas camisetas de aquel club, de hecho está contrastado que el Club Juventud Cambados jugó varios partidos con el escudo de las Palmas en su camiseta, desde aquel año quedó definitivamente establecido como los colores oficias del club. En estos primeros años fueron entrenadores del club Benito Iglesias, Leopoldo Fariña y Carducho.